Carlos Arias, Ex Concejal de Ibarra, se refirió a la realidad que enfrenta la ciudadanía, durante el tiempo de las duras medidas de protección para detener la propagación del coronavirus y en su análisis dijo que el país necesitaba unir esfuerzos para enfrentar la pandemia, sin embargo, hemos sido testigos de varios actos de presunta corrupción, sobreprecios en los insumos médicos, en las compras públicas para la adquisición de desinfectantes y hasta canastas básicas sobrevaloradas.
Dijo que muchos cantones cambiaron el color del semáforo epidemiológico al color amarillo, ahora viene la segunda etapa de la crisis, enfrentar la situación económica, aproximadamente 500.000 personas tienen riesgo de perder su empleo y 233.000 pasarían a la informalidad.
Comentó que según el análisis del Fondo Monetario Internacional la tasa de desempleo en el país alcanzaría el 6,5%. “Como empresarios no visualizamos una política estatal de recuperación económica, que permita enfrentar la crisis pero con soluciones definitivas.
El empresario ibarreño, cuestionó severamente el accionar de los representantes de las instituciones públicas donde se han registrado acciones reñidas con la ley. Municipios, hospitales, entidades estratégicas se han ganado la desconfianza de la gente en el aparato estatal y gobiernos seccionales.
“Jamás una crisis sanitaria podría convertirse en una plataforma política para nadie. El dolor y la vida de los ecuatorianos no tiene precio…” manifestó el ex concejal, quien además lamentó la demora en la atención a los grupos más pobres, mientras se ventilan procesos judiciales en contra de quienes antepusieron intereses personales a la necesidad de los ecuatorianos. (Foto Somos del mismo barro)

Categorías: Sin categoría