Este fin de semana pasado la jornada de vacunación se desarrolló mediante la activación de 113 puntos de vacunación acreditados para la aplicación de 43 082 dosis, de forma universal, gratuita y continua.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública, recorrieron distintos puntos de vacunación en el país, cuya convocatoria incluyó a un número mayor de docentes a diferencia de otros días. Así, la máxima autoridad de MSP, Camilo Salinas estuvo en la provincia de Los Ríos, en donde además de verificar la aplicación de la vacuna en Babahoyo, Ventanas, Quevedo y Mocache; entregó ayudas técnicas para personas con discapacidad.
Ecuador no produce la vacuna contra la COVID 19, motivo por el cual, y conforme con la llegada de las dosis de vacunas negociadas por el Gobierno Nacional se desarrolla la vacunación de forma progresiva y priorizando las dosis bajo el criterio de riesgo (exposición) y mortalidad (grupos de mayor incidencia de muerte por número de contagios). En la actual Fase 1 se vacuna a personal de primera línea, adultos mayores, personal que mantiene el orden público, policías, militares, guías de centros penitenciarios, bomberos y docentes.
«El plan vacunarse llega cada vez a más personas, este proceso es esperanzador porque cada día tenemos más familias vacunadas, no bajaremos la guardia, seguimos en pie de lucha por nuestra gente», señaló Salomón Proaño, viceministro de Atención Integral en Salud; quien recorrió los puntos de vacunación en Ibarra.
En otro punto de vacunación, la viceministra Sarita Berrones, verificó el procedimiento de inmunización que se realiza a docentes y adultos mayores en Riobamba. A la fecha se registran 20 952 dosis aplicadas a personal del ministerio de Educación en el país.

Categorías: Sin categoría