Cinco de las seis candidatas a Reina del Yamor 2018: Estefanía Andrango, Yessenia Sandoval, Liseth Vásquez, Solange Hidalgo y Belén Barreno, en compañía del concejal Héctor Sánchez y de Carla Echeverría, directora de Gestión Social Intercultural, acudieron a la Asamblea para invitar a la legisladora imbabureña Silvia Salgado a participar en este importante evento.
Silvia Salgado destacó que esta tradición se ha mantenido y valorizado de generación en generación, por tanto, el compromiso es ayudar a difundirla en todo el país. La fiesta representa la identidad de la tierra y el maíz es el símbolo de la naturaleza que da vida, la alimentación y la cosecha, subrayó.
Esta actividad de amplio reconocimiento, hay que instituirla en la historia, dijo la presidenta de la Comisión de Educación, al enfatizar que Otavalo y la provincia de Imbabura se caracterizan por su cultura, gastronomía e interculturalidad, donde la gente siente en el alma el Yamor.
Filosofía ancestral
Héctor Sánchez, presidente del Comité Ejecutivo de la Fiesta del Yamor, resaltó que la celebración es una especie de filosofía ancestral que les identifica, al indicar que la chicha es elaborada con siete tipos de maíz, a lo que se suma la fritada, tortillas, tostado.
Del 31 de agosto al 9 de septiembre, la población de Otavalo vivirá la edición 66 de la Fiesta del Yamor, una celebración histórico-cultural que une la chicha de origen pre-inca y la fe religiosa de un pueblo, cuyo programa contendrá 55 eventos.
Categorías: Nacional