Con votos 83 afirmativos, la Asamblea Nacional, en la sesión 637 del Pleno, aprobó el proyecto de Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, calificado de urgente en materia económica, el cual se remitió el 21 de noviembre y el plazo para su tratamiento concluye el viernes 20 de diciembre.
El asambleísta Daniel Mendoza, titular de la Comisión de Régimen Económico, en calidad de ponente, reiteró que el documento contribuye a darle estabilidad económica al país, afianzar la dolarización, efectivizar una redistribución equitativa y solidaria de la riqueza. Hoy, “está en juego el concepto de que quien tiene un poco más pueda aportar más y quien no tiene nada reciba esa mano amiga”, aseguró.
Objetivos y beneficiarios
El proyecto tiene como objetivos: fortalecer la política fiscal, promover el emprendimiento y la actividad de exportación en el país, así como instaurar un régimen tributario simplificado que facilite a la ciudadanía el cumplimiento de sus obligaciones.
Por única vez, se determina la reducción del 10 % del Impuesto a la Renta para los contribuyentes afectados por el paro nacional, domiciliados a septiembre de 2019 en las provincias de Imbabura, Bolívar, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Cañar, Loja, Azuay y Carchi, cuya actividad económica principal sea la agrícola, ganadera, agroindustrial y/o turismo.
Dispone que en el plazo de 90 días el Ministerio de Educación levante un catastro de educadores comunitarios para presentarlo al IESS, a fin de que, cumpliendo el dictamen de la Corte Constitucional, se proceda en el 2020 al pago de obligaciones pendientes.
Establece la remisión del 100 % de intereses, multas y recargos derivados de créditos educativos y becas; el 100 % del capital, intereses y multas, correspondientes al copago o cualquier obligación de pago o aporte derivado de los programas de vivienda de emergencia destinados a los damnificados del terremoto del 16 de abril de 2016.
Perdona los intereses y recargos para los sectores agrícola, pecuario y pesquero, que hayan contratado créditos con la Corporación Financiera Nacional y BanEcuador hasta por 100 mil dólares de capital inicial.
Se da paso a la exención de aranceles a los ecuatorianos en el exterior para el envío de paquetería con bienes de uso familiar, cuyo peso lo regulará el Servicio de Aduana.
Categorías: Sin categoría