Por primera vez, la Asamblea Nacional y la Universidad Autónoma Regional de los Andes (Uniandes) se unieron para conmemorar el Día de la Gastronomía, Productos y Alimentos Saludables del Ecuador.
Los objetivos son muchos: impulsar la riqueza alimentaria, el desarrollo económico, los emprendimientos, el empleo joven, nuestras tradiciones, la soberanía alimentaria, la investigación, la formación académica, entre otros.
Esta víspera, el Pleno acogió, por unanimidad, la propuesta realizada por la presidenta Elizabeth Cabezas Guerrero, para celebrar el 12 de Diciembre de cada año como Día de la Gastronomía. Ese apoyo trascendió a otros ámbitos. Precisamente, a los eventos que se realizaron en la sede Legislativo, como actos culturales y una Feria. Acudieron autoridades del Gobierno, de la empresa privada, cuerpo diplomático, comunidad educativa y artesanos, quienes respaldaron la iniciativa.
De acuerdo con Carlos Gallardo, director general del Día de la Gastronomía, más de dos millones de personas están involucradas con esta área, entre agricultores, productores, exportadores e industria, quienes esperaron 20 años para alcanzar este objetivo. El propósito, dijo, es convertir a Ecuador en un gran destino gastronómico.