La Asamblea Nacional entrega al país, los proyectos de Ley de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno; Orgánica de la Defensoría Pública; y, de reformas al Código Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización, aprobados por el Pleno de la Asamblea Nacional como resultado del trabajo comprendido en la semana del 19 al 23 de abril 2021. Los documentos serán remitidos al Ejecutivo para su sanción u objeción. Con ellos suman 26 las leyes admitidas durante la administración del presidente César Litardo Caicedo.
Trabajo en el Pleno
En efecto, el Pleno de la Asamblea Nacional, con 86 votos afirmativos, aprobó en segundo debate el proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización, calificado como urgente en materia económica. En las próximas horas el documento será enviado al Ejecutivo para su sanción u objeción, en virtud de que el Parlamento tiene plazo hasta el 24 de abril. Se registraron, además, 41 votos negativos, uno en blanco y siete abstenciones.
El proyecto busca regular de manera técnica la generación de política pública monetaria del país a través de la Junta de Regularización de Política Monetaria, el cual será instrumentalizado por el Banco Central del Ecuador (BCE).
Sobre la base del informe elaborado por la Comisión de Régimen Económico, con 119 votos, aprobó, el proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno que pretende corregir el retraso y la falta de pago por parte del Gobierno Central del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pagado en la adquisición local e importación de bienes o servicios que efectúan los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), así como las universidades y escuelas politécnicas.
Con esta Ley se agiliza el proceso para la devolución de los recursos que por ley les corresponde a los GAD y con los cuales los gobiernos locales pueden entregar obras a la ciudadanía.

Categorías: Sin categoría