Garantizar la igualdad de remuneración y cualquier forma de retribución económica entre hombres y mujeres en el desempeño de un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor, sin discriminación por razones de sexo o género, es lo que busca el proyecto de Ley Orgánica para la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres, que este miércoles, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad. El documento irá en las próximas horas al Ejecutivo para su respectiva sanción u objeción.

En el afán de atender varias problemáticas derivadas del trato discriminatorio en el goce de remuneraciones, la propuesta de Ley desarrolla temáticas como la brecha salarial, marco regulatorio y la desigualdad remunerativa entre hombres y mujeres.

La finalidad es erradicar prácticas discriminatorias en el ámbito laboral para reducir la brecha por motivos de género, a través del respeto a la igualdad en todo tipo de remuneración expresó Marcela Holguín, proponente y ponente del proyecto, tras recalcar que quieren dar respuesta a las trabajadoras del país que buscan tener igual remuneración si realizan el mismo trabajo.

Además, recalcó que el objetivo es evitar y eliminar la discriminación; exigir al igual trabajo igual salario; un ley justa y reparadora para las trabajadoras del país, ya que las mujeres ganan el 20% menos que los hombres haciendo el mismo trabajo.

Categorías: Nacional