Por una supuesta deuda de USD 75 dólares, la radio FM Ritmo de Ibarra, que ha funcionado desde 1987 podría apagar su voz de manera definitiva. Con esto, también se le dificultaría a la emisora conseguir una frecuencia dentro del concurso de adjudicación de frecuencias de radio y TV que lleva a cabo la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL).

El concesionario de la radio, Silvio Morán, de 75 años de edad y quien ha dedicado toda su vida a la radiodifusión, aseguró a Fundamedios que en el año 2007, el en ese entonces CONARTEL -la entidad encargada de regular las telecomunicaciones en el país- inició un proceso de reversión de la frecuencia por una deuda por derechos de uso de la frecuencia en los años 2001 y 2002 que a decir de Morán, no existía y que se debió a un error administrativo.

Sin embargo, y pese a que ese proceso se suspendió mediante la resolución 5054 del 12 de agosto de 2008, tras comprobarse la inexistencia de la deuda, el  CONARTEL y posteriormente la ARCOTEL, volvieron a juzgar a la emisora por dicha deuda y se le inició un nuevo proceso de reversión de frecuencia por esa misma causa el 16 de enero de 2015. El 13 septiembre de 2016, la ARCOTEL emitió una resolución en donde se ratificó el contenido de la resolución emitida en enero para justificar el proceso de reversión de frecuencia.

En dicha resolución, la ARCOTEL dispuso a la emisora dejar de operar “por haber incurrido en la causal de terminación del título habilitante mencionado, como es la falta de pago de las tarifas de uso de concesión por más de seis meses consecutivos prevista en la Disposición Transitoria Décima y el artículo 112, numeral 10 de la Ley Orgánica de Comunicación”.

Morán cuestionó la forma en cómo ha procedido la autoridad puesto que a su criterio, nadie puede ser juzgado por la misma causa y materia y porque la entidad estatal no tomó en cuenta la resolución en donde se archivó la causa en 2008.

En ese sentido aseguró sentirse doblemente afectado puesto que a causa de este proceso, la radio no ha podido obtener la certificación para habilitarse y poder recibir contratos de propaganda electoral por parte del Consejo Nacional Electoral, de cara a las elecciones de 2017. También porque con esta resolución se podría afectar su postulación para el concurso de frecuencias, pese a que la misma es posterior a la fecha en la que se cerró la postulación. “Temo que al finalizar el concurso me rechacen por este motivo”, afirmó.

Morán cuestionó la falta de transparencia del concurso, ya que no ha podido conocer quiénes están participando, ni tampoco el estado del proceso de los postulantes, contrariando, a su criterio, la Ley y la Constitución.

(Fuente Fundamedios)

Categorías: Local