A través de un pronunciamiento oficial, el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), manifestó total respaldo hacia la parlamentaria ecuatoriana Pamela Aguirre, víctima de violencia política por parte de la Oficina de la Representación del Parlamento Andino en Ecuador.
En el documento, se prevé que: “de acuerdo a lo establecido en la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política”: a) Se habría discriminado a la parlamentaria en el ejercicio de sus derechos políticos, por encontrarse en estado de embarazo y puerperio; b) Se habrían restringido los derechos de la parlamentaria (…) al no otorgarle la licencia de maternidad y los permisos de lactancia; c) Se habrían generado, en redes sociales, expresiones degradantes contra la parlamentaria en ejercicio de sus funciones políticas (…) d) Se habría limitado el uso de recursos inherentes al cargo político que ocupa la parlamentaria, impidiendo el ejercicio de su cargo en condiciones de igualdad.
“Se configurarían diversas manifestaciones de violencia política de acuerdo a lo establecido en la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política” reza el pronunciamiento.
Por lo expuesto, el Comité de Expertas solicita, entre varios puntos, una investigación exhaustiva sobre los hechos, que se revise el Reglamento General del Parlamento Andino con la intención de asegurar el reconocimiento de los derechos de las mujeres durante el estado de embarazo, parto, puerperio y lactancia e insta a que se respeten los derechos de la parlamentaria en condiciones de igualdad en relación a sus homólogos parlamentarios.
Categorías: Política