A partir de este lunes 1 de junio, entran en vigencia algunos cambios en el sistema de semaforización que rige en Ecuador, a causa del COVID-19. El Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE) adoptó las nuevas medidas con el fin de avanzar en la reactivación del país y tomando en cuenta que el avance de la epidemia está siendo controlado y el sistema de salud se ha fortalecido.
Tras 11 semanas de confinamiento, Ecuador tiene condiciones favorables para seguir reactivándose. Por ejemplo, el presidente de la República, Lenín Moreno, informó que el 89% de contagiados con COVID-19 se ha recuperado y que, de las 110.812 pruebas realizadas, en menos de la mitad el resultado fue positivo. “Son buenas noticias. La tendencia se ha revertido. Nos reactivaremos con cautela y cuidando la salud”, destacó en su cuenta de Twitter.
A estos significativos datos, se suma que, paralelamente, el COE ha emitido las directrices para que varios sectores productivos implementen sus protocolos de bioseguridad y retomen actividades con responsabilidad. Por ejemplo, con el plan piloto de la construcción y de sus industrias conexas se reactivaron 412 proyectos, de los cuales 290 son privados y 122 públicos, generando más de 25.000 empleos directos e indirectos. “Fuimos pioneros en el ejemplo de precaución en el continente. Ahora, vamos a ser el ejemplo de reactivación responsable y segura”, sostuvo el Primer Mandatario el 29 de mayo en cadena nacional.
Además, el sistema de salud en todos los niveles se ha fortalecido con diferentes acciones emprendidas por el Gobierno y la población está cada vez más comprometida con medidas biosanitarias. Estas circunstancias han contribuido a la toma de decisiones para ajustar las restricciones de cada color del semáforo de acuerdo con las necesidades que hoy tiene el país.

Categorías: Sin categoría