La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC) se pronunció en contra de la Consulta Popular convocada para el 16 de noviembre.

La postura común de las comunidades, cabildos y organizaciones se hizo pública a través

de las intervenciones de Martha Túquerres, presidenta de UNORCAC; Apak Perugachi,

vicepresidente de San Francisco; Luis Guitarra vicepresidente de Sagrario; Jessica Torres,

vicepresidenta de Quiroga; Jeniffer Cabascango, vicepresidenta Imantag y Juan Orbes de la

Comisión de Deportes, quienes expresaron de manera unánime su rechazo al proceso de

consulta y al intento de reforma constitucional, señalando que este mecanismo no garantiza

los derechos colectivos, la soberanía ni la dignidad de los pueblos y nacionalidades.

UNORCAC advirtió que las reformas planteadas buscan mermar derechos conquistados a

través de años de lucha social, al reducir de 444 a 187 los artículos que protegen garantías

fundamentales. Asimismo, denunció el intento de eliminar o limitar la justicia indígena, la

educación intercultural bilingüe y la participación de las organizaciones sociales.

Entre los principales argumentos expuestos, la organización enfatizó:

  • El rechazo a la instalación de bases militares extranjeras que atentan contra la

soberanía nacional y los derechos humanos.

  • La oposición a la reducción del número de asambleístas, ya que significaría menos

voces que representen a los pueblos campesinos e indígenas en el ámbito

legislativo.

  • La defensa de la libertad de organización y expresión, cuestionando las reformas que

favorecen a grupos económicos poderosos y excluyen la participación comunitaria.

  • La exigencia de que cualquier cambio constitucional se realice con consulta previa a

los pueblos y nacionalidades, tal como lo manda el propio texto constitucional

vigente.

 

Categorías: Política