El Hospital San Vicente de Paúl de enero a noviembre en el periodo 2015 atendió a 96.785 pacientes, esto significa que 290 usuarios acudieron diariamente tanto a consulta externa como a emergencia.
En Consulta Externa se ofreció atención a 57.644 usuarios y 39.141 en el servicio de Emergencia.
3.019 niños nacieron en el período antes señalado en el servicio Centro Obstétrico, 1.964 mediante parto normal y 1.055 por cesárea. Las cifras revelan que en este servicio se atienden 9 nacimientos por día.
El Hospital San Vicente de Paúl atiende a mujeres embarazadas de diferente residencia: 2.210 de Ibarra, 197 Antonio Ante, 104 de Otavalo, 76 de Pimampiro, 138 de Urcuquí y 69 de Cotacachi.
Las intervenciones quirúrgicas realizadas en este periodo 7.416, siendo 2.998 cirugías planificadas y 4.418 urgentes, en las diferentes especialidades: Cirugía general, plástica, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, ginecología lo que significa que se generan un promedio de 22 cirugías por día.
El Hospital San Vicente de Paúl dispone de modernos equipos de diagnóstico para la realización de Tomografías, Mamografías, Densitometrías, Cistoscopias, Electrocardiogramas, Rayos X, exámenes de laboratorio, Banco de Sangre.
Otra área de mayor demanda es Laboratorio, la producción fue de 1´018.111 exámenes clínicos, tanto a pacientes de consulta externa como a pacientes hospitalizados, exámenes como: Hematologías, Químicas Sanguínea, Serología, Orinas, Heces, VDRL, SIDA, Bacteriológicos tales como: Esputo, Secreción Vaginal, KOH, Líquidos, Cultivos y antibiogramas.
Según el informe se registra que se realizaron 4.217 exámenes de Papanicolaou que son exámenes básicos para prevenir tempranamente el cáncer uterino.
En el Servicio de Imagenología se realizó 1.399 tomografías. Adicionalmente, 1.820 radiografías, 1.637mamografías y fotos tomadas 7.593 (odontología)
Otras pruebas de diagnóstico como ecosonogramas y electrocardiogramas, también tienen una alta demanda, es así que durante este periodo son 7.788 los ecosonogramas efectuados y 1.350 electrocardiogramas mismos que se realizaron para valorar la actividad cardíaca y detectar las alteraciones diagnósticas, como Hipertrofias ventriculares, trastornos del ritmo, entre otras.
En el servicio de Odontología se atendieron a 2.212 pacientes, con diferentes tratamientos: Acciones preventivas, periodoncia restauraciones, cirugía menor, exodoncias obturación provisionales, retiro de puntos.