Con la presencia de representantes de 50 organizaciones de la sociedad civil y
de las instituciones del Estado se realizó el Taller de Movilidad Humana, organizado por
la Asambleísta Lucía Posso.

La Asambleista de Imbabura, Lucía Posso, informó que este evento es para abrir el debate sobre la situación de la movilidad humana en el país no solo desde la perspectiva de los derechos humanos de las personas en
condición migratoria, sino también desde el derecho de los ecuatorianos a una cultura
de paz y seguridad y convertirse en un valioso aporte en la construcción de la Reforma
a la Ley de Movilidad Humana que presentará en la Asamblea.

Los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, solicitaron que la reforma
a la Ley de Movilidad Humana se aborde desde una perspectiva de género,
interculturalidad y protección a los niños, niñas y adolescentes, así como a las personas
con discapacidad que son doblemente vulnerables y víctimas de la violencia en sus
países, en los trayectos migratorios y en el país de destino.

El evento contó con la participación vía telemática de Wilman Terán, Presidente de la
Judicatura, Gustavo Vega de la Organización de Estados Americanos, Fausto Iñiguez,
Subsecretario de Migración.

Categorías: Local