Desde el pasado martes 30 de abril de 2019, los billetes de dos dólares se integran formalmente a la familia de billetes y monedas de dólares que circulan en el país.
Es la primera vez, desde el año 2.000, que el Banco Central del Ecuador (BCE) trae una remesa de billetes de dos dólares. Su finalidad es satisfacer la alta demanda de billetes de baja denominación que existe en el país, sobre todo de negocios como: tiendas de abarrotes, mercados, restaurantes, locales comerciales, entre otros.
“La circulación de los billetes de baja denominación (uno, dos y cinco dólares) es un mecanismo que también ayuda a evitar el clásico redondeo en los precios de los productos de bienes y servicios, sobre todo de los que forman parte de la canasta básica”, señaló John Arroyo, subgerente de Servicios del BCE. Durante 2018, la demanda de billetes de cinco dólares se incrementó en un 51,53% con respecto a 2017, lo que refleja la elevada aceptación que tienen los billetes de baja denominación.
El billete de dos dólares se distribuye en Quito, exclusivamente a través de las ventanillas del Banco Central del Ecuador, ubicadas en la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera, al norte de la ciudad. Posteriormente, desde el 6 de mayo, se ampliará este servicio a las oficinas del BCE en Guayaquil y desde el 07 de mayo a las de Cuenca. En las tres ciudades el horario de atención es de 08:30 a 15:30, de lunes a viernes.¬
En el anverso del billete de dos dólares se encuentra la imagen de Thomas Jefferson, el tercer presidente de los Estados Unidos, entre los años 1801 y 1809. En el reverso, en cambio, está una representación de la Declaración de Independencia de dicho país, elaborada por el pintor John Trumbull. Esta denominación se imprime desde 1862.
El ciudadano debe tomar en cuenta que el billete de USD 2 tiene las siguientes seguridades: un labrado sutil, que se puede sentir al pasar la yema del dedo por el relieve de la zona de la ropa de Jefferson, y el sonido crujiente que se produce al manipular el billete debido a la consistencia del papel y su textura. Adicionalmente, en el anverso y en el reverso existen unas fibrillas de color azul y rojo.
Categorías: Sin categoría