En rueda de prensa, el prefecto de Imbabura subrogante, Napoleón de la Torre;  el director de Cooperación Internacional y coordinador del Proyecto Geoparque Imbabura, Carlos Merizalde; acompañados de representantes del Comité de Gestión de dicho proyecto, comunicaron la satisfacción que significa para la provincia haber obtenido la calificación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, para ser parte de la Red de Geoparques a nivel Mundial.

“Es un paso trascendente que se ha dado gracias a un arduo trabajo desarrollado en equipo. La Prefectura arrancó con esta iniciativa a la que se han sumado varias entidades públicas y privadas, ofreciendo apoyo y respaldando cada una de las acciones, gracias a lo cual se ha logrado dar pasos firmes dentro de todo este proceso”.

“Hace falta la certificación oficial del Consejo Ejecutivo de la UNESCO y la comunicación por parte de los órganos competentes, en este caso la Cancillería ecuatoriana, pero consideramos que al haber sido calificado el proyecto, se puede avizorar que Imbabura está en la vía correcta para alcanzar la denominación de Geoparque Mundial”, declaró el prefecto subrogante.

El coordinador del proyecto explicó que, en noviembre del pasado año, la UNESCO ya presentó el resultado de la evaluación realizada a las propuestas formuladas por varios países del mundo. Algunas fueron descartadas, otras aplazadas y otras calificadas. “Para satisfacción del país y particularmente para Imbabura la aspiración provincial recibió la aceptación del organismo internacional”.

Merizalde reiteró que la calificación obtenida pone a Imbabura en los ojos del mundo, como un serio aspirante para obtener la marca de Geoparque Mundial de la UNESCO. “La validación está en manos del Consejo Ejecutivo del organismo, sin embargo, de antemano hemos recibido el beneplácito de países amigos que han visto con buenos ojos el trabajo realizado para logar este propósito”.

Categorías: Sin categoría