Con el objetivo de homenajear el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Educación, a través de la Coordinación Zonal 1 y la Unidad de Apoyo a la Inclusión (UDAI) del Distrito Ibarra-Pimampiro-Urcuquí, realizó este 3 de diciembre el II Encuentro “Todos Somos Inclusivos” dirigido a niñas, niños y adolescentes de las diferentes instituciones educativas de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.
El evento transmitido por Facebook Live de la Zona 1, contó con la participación de la Coordinadora Zonal Verónica Silva y la directora Zonal de Educación Especializada e Inclusiva, Belén Espín. Durante el desarrollo del encuentro virtual se recalcó la sensibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad por medio de la proyección de un Cuento Inclusivo denominado “Lenguas Enredadas”, y el Circo Activo con acrobacias en el aire, manipulación de aros, acrobacias dúo, equilibrio en manos y monociclo, spinning; elementos artísticos que van de la mano en la formación y educación de los niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad.
La Coordinación Zonal 1 conmemora el Día de la Discapacidad con el trabajo conjunto de las autoridades educativas, los docentes, las madres y padres de familia que continuamente aseguran la igualdad, participación y derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad. El II Encuentro “Todos Somos Inclusivos”, busca crear conciencia en las personas y generar un espacio de reflexión sobre la necesidad de incluir a los estudiantes con discapacidad en ambientes y espacios educativos adecuados.
“Muy agradecida con la ayuda brindada y muy satisfecha por la importancia que ustedes les dan a ellos. Es muy grato para mí como madre de familia y representante de mi hija, ver que sus caritas brillan ante unas personas tan buenas como ustedes, los que están atrás de ellos. Es muy importante dar a conocer que no por tener una discapacidad te hace diferente a los demás. Gracias por este lindo homenaje y por ser siempre tomados en cuenta”; expresó, Lady Troncozo, madre de familia de la Unidad Educativa Velasco Ibarra.
Verónica Silva, Coordinadora de la Zona 1, manifestó: “Es importante cultivar una cultura inclusiva, con la finalidad de tener una comunidad educativa acogedora, colaboradora y estimulante en la que cada uno de nuestros estudiantes, docentes y padres de familia vayan valorando las potencialidades que tenemos todos, pero lo más importante el cariño, amor y respeto que debemos tenernos”.
Categorías: Sin categoría