Edison Guanoluisa de la empresa ESET, informó que están haciendo campañas para concientizar sobre las amenazas que significa navegar en internet.
Indicó que hoy en día Ecuador es uno de los países que más tienen infecciones informáticas en América Latina en cuanto a virus a malware para cifrar información.
Citó el virus Ransomware, que cifra la información del usuario y luego solicita dinero por ese tipo de rescate de información; también hay ataques de tipo Bootnet que hace que unas computadoras envíen información al exterior.
Señaló que no todo lo que visitamos en la red es seguro, por eso en el momento que el usuario sabe dónde puede navegar; el ataque de Pishing es un ataque por correo electrónico, es para vulnerar todo el sistema operativo, basta que caiga una sola persona, dando información confidencial a través de un correo para que toda una empresa se pueda exponer a ataques de seguridad.
Explicó que “Ingeniería social” es un ataque que significa conocer más de cerca a la víctima, busca sabe todos los detalles personales, de la familia, fechas, nacimientos, para luego concatenar datos y empezar a realizar algún ataque a los sistemas operativos y cometer delitos.
Hay que ver lo que publicamos en internet, porque con solo difundir una foto en las redes sociales, un atacante ya puede saber dónde se encuentra la geolocalización en el internet y desde allí puede vulnerar la privacidad del usuario, añadió el experto en temas de seguridad informática.
Categorías: Sin categoría