Cecilia Chacón, Secretaria Nacional de Derechos Humanos, en el acto de trabajo de las 17 mesas de trabajo del Acuerdo Nacional 2030 por una vida libre de violencia, celebrado en Ibarra, dijo que si la sociedad civil no se activa y no comprende su rol fundamental para ejercer derechos, motivarlos y activar el territorio, difícilmente se puede concretar acciones conjuntas con el Estado.
Añadió que es una pieza fundamental y decisiva que la sociedad civil se empodere y generar una acción territorial; un segundo elemento, es el apoyo interinstitucional, el accionar conjunto entre el MIES, la Secretaria de Derechos Humanos y la Sociedad Civil; un tercer elemento es que si no creamos redes de apoyo difícilmente podemos considerar que el territorio tenga una ruta de salida.
Los medios de comunicación son actores claves para establecer estos patrones culturales, si seguimos viendo a la violencia como parte de la última página del periódico, o de los primeros mensajes de los noticieros como crónica roja, no vamos a cambiar el patrón social que tiene que ser vinculante a la calidad de vida, al proyecto de vida de las mujeres, hombres y familia, afirmó Cecilia Chacón.

Categorías: Sin categoría