En el marco del proceso de construcción participativa de las reformas a la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo, este viernes 13 de noviembre, se realizó el Primer Foro Ciudadano: “Desarrollo en las Fronteras desde un Enfoque Integral”, bajo la organización del Grupo Parlamentario que preside Silvia Salgado Andrade. En este encuentro participaron alrededor 200 personas.
Silvia Salgado llamó a comprender a nuestro país en su diversidad cultural y territorial. Explicó que la evaluación de la normativa demostró que poco o nada ha cumplido con sus propósitos, especialmente en la concreción de políticas preferenciales a favor de estos sectores. Siguen evidentes las desigualdades, necesidades insatisfechas, la falta de articulación de los niveles de gobierno, deficiente educación, no hay plan de inversión, expresó.
Tras indicar que se implementarán ocho foros para ampliar la visión de la reforma, precisó que, a través de estos diálogos, se busca estructurar un plan general sobre el modelo de desarrollo para las fronteras, que tome en cuenta las variables de desarrollo local transfronterizo, seguridad, derechos humanos y ruralidad.
Insistió que la misión es contar con una propuesta de reforma integral de la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo, sustentada en la sistematización de los aportes provenientes de los foros ciudadanos, mesas técnicas y sesiones parlamentarias, con la participación de todos los sectores involucrados; relativos a la atención preferencial en materia económica, comercial, agropecuaria, laboral, turística; la cultura de paz, los derechos humanos, la buena vecindad; la planificación fronteriza, su institucionalidad y los mecanismos de articulación.

Categorías: Sin categoría