En el último año en Ecuador, y especialmente las provincias del norte del país, se han experimentado los efectos de un fenómeno migratorio sin precedentes en la historia de América Latina. Esta situación ha confrontado a las poblaciones locales con situaciones límite, que han incluido hechos de violencia y xenofobia.

Particularmente en Ibarra, la concentración de población colombiana y venezolana que se encuentra en calidad de migrante o refugiada significa un reto importante para la integración y la convivencia.

La situación para los migrantes venezolanos se torna cada vez más compleja con el incremento de trabas para su libre circulación, como la solicitud de visas. También se dificulta su acceso a una vida digna, que como seres humanos merecen.

Teniendo en cuenta que la migración es un fenómeno histórico, que particularmente es la expresión de una crisis económica, política y social global, se realizará el foro Convivencia y migración, aportes para frenar la xenofobia, el evento incorporará perspectivas nacionales e internacionales sobre las crisis migratorias que se viven en diversas partes del mundo, en Ecuador y en Ibarra.

PONENTES DEL FORO
• Andrea Scacco (o su delegado), Alcaldía de Ibarra
Políticas del GAD Ibarra para la integración y la prevención de la xenofobia

• Billy Navarrete, Comité Permanente de Derechos Humanos-Guayaquil
Experiencia de articulación interinstitucional frente al éxodo venezolano en Guayaquil
• Stephany Jara, Fundación Amaru
Iniciativas desde la sociedad civil frente a la violencia xenófoba en Ibarra

• Caroline Kim, Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo
Embarcaderos. Iniciativas comunales para refugios solidarios en Alemania

Este foro público se realiza en el marco de la reunión del Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo, que impulsa la Oficina Región Andina de la Fundación Rosa Luxemburg, y que este año se llevará a cabo en la provincia de Imbabura. Este grupo de trabajo se conforma con académicos y activistas de trayectorias relevantes en la reflexión, promoción y defensa de derechos humanos en Latinoamérica y Europa.

El foro será el 19 de julio de 2019 en el Auditorio de la Pontificia Universidad Católica de Ibarra de 15:00-18:00

Categorías: Sin categoría