El presidente de la República, Lenín Moreno, aseguró que Ecuador es un modelo de transición y restauración democrática que requiere apoyo de las fuerzas políticas para una consolidación plena en la gestión de su sucesor. El pronunciamiento del mandatario se dio en una entrevista publicada el domingo por parte de El Mercurio de Chile, uno de los diarios más influyentes y prestigiosos de ese país y en la que abordó otros temas como la libertad de expresión, las relaciones internacionales, la gobernanza y los riesgos de la operación de la “izquierda antidemocrática” en la región.
“Ecuador está viviendo este momento democrático y queremos que así continúe con el próximo gobierno”, aseguró el presidente Moreno.
“Se puede derrotar al socialismo del siglo XXI de forma democrática. Es lo que hicimos aquí en Ecuador”, agregó.
En este contexto, el Presidente se refirió al “peligro inmenso” que representan para la región las fuerzas de izquierda que impulsan modelos dictatoriales y autocráticos pues “no se conforman con hacer la ‘revolución’ en sus países, sino que tratan de exportarla porque quieren hacer una especie de tenaza sobre esos países que se comportan de manera democrática”, mencionó.
Por ello, el Primer Mandatario consideró que los grupos de izquierda que buscan la vigencia de regímenes gubernamentales basados en una sola figura y sin respeto a los principios democráticos actúan de forma coordinada y sincronizada a manera de mecenazgos. “Apenas alguien decide cambiar la situación de un país que estaba devastada su economía y la libertad conculcada, inmediatamente le echan mugre estos grupos de pseudointelectuales”, sentenció.
El Jefe de Estado afirmó que uno de los mecanismos más eficaces para irrumpir con estas tendencias autoritarias es garantizar procesos electorales transparentes y democráticos, como sucedió en Ecuador. Y al referirse a las elecciones que se aproximan en varios países de la región dijo que “cada pueblo tiene derecho a escoger su destino, y si es que el pueblo escoge ese destino, pues tendrá que sufrir o gozar de las consecuencias”.
“Con las dictaduras no se dialoga, a las dictaduras se las derrota”, indicó.
Categorías: Sin categoría