Desde los años 60 del siglo anterior, pobladores del sector nor-oriental de Ibarra tomaron la iniciativa de impulsar la construcción del canal de riego Puruhanta-Pimampiro-Yahuarcocha. A esto se sumaron los esfuerzos de moradores de Pimampiro y de todos los sectores de influencia que serán beneficiados con el proyecto; Ambuquí, Valle del Chota, Carpuela, Juncal, San Alfonso, parroquias El Sagrario y El Priorato de Ibarra.
Washington Estrella, presidente de la Asociación Puruhanta, organización pro-construcción del canal, menciona que la gestión que se viene realizando durante varios años está dirigida a hacer realidad esta obra como una de las más grandes aspiraciones de los productores agrícolas de toda la zona de influencia, de emprendedores en diferentes líneas de acción como del turismo ecológico, cultural y de aventura, entre otros.
Uno de los alcances más importantes del proyecto es la dotación de agua potable para vastos sectores de la ciudad de Ibarra cubriendo el déficit existente al momento, y la posibilidad de alimentar con el recurso hídrico al lago Yahuarcocha. Podrían complementarse otros proyectos elementales como la reforestación y el cuidado de las cuencas hídricas de todo el sector inmerso en este proyecto integral.
Al momento existe el estudio de prefactibilidad y se continúa con el proceso de gestión en el Ministerio del Ambiente y la Empresa Pública del Agua en Guayaquil, para con la disposición del gobierno nacional proceder a la contratación del estudio definitivo del proyecto y la consecución del financimiento internacional que permita poner en marcha su construcción.

Para el 25 y 26 de este mes, se prepara la segunda caminata hacia la laguna de Puruhanta. Varios ciudadanos de la provincia y la región norte del país, entre los que cuentan agrupaciones ecológicas, emprendedores de turismo ecológico, dirigentes de las comunidades aledañas al proyecto, se han inscrito para participar en esta actividad. Su propósito, conocer más de cerca las virtudes, posibilidades y condiciones del proyecto, así como impulsar el cuidado del medio ambiente y la protección de la naturaleza.

Categorías: Sin categoría