En mayo concluyó la Evaluación Económica Preliminar del proyecto Cascabel ubicado en Imbabura, confirmando las estimaciones de reservas en el depósito Alpala, que colocan a este proyecto en el top 10 del mundo para la producción de oro, cobre y plata.
El pasado miércoles 12 de junio, se presentaron los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) del proyecto minero de segunda generación, Cascabel, situado al norte del país, en Imbabura.
Aquí se establece que su depósito mineral Alpala, se convertiría en la mina subterránea más grande de plata, tercera de oro y sexta de cobre en el ranking mundial, de acuerdo a las estimaciones de reservas minerales que alcanzan los 10.9 millones de toneladas de cobre y más de 23 millones de onzas de oro.
La información la dio a conocer el Presidente Ejecutivo de Solgold, Jason Ward, durante una conferencia que contó con la participación del Ministro de Energía y Recursos Naturales, Carlos Pérez, autoridades del sector minero del país y representantes de empresas mineras que operan proyectos de gran minería y de mediana y pequeña escala.
El Ministro Pérez, destacó la inversión para el desarrollo de este proyecto que genera actualmente 500 empleos directos. “El Ecuador tiene un alto potencial en la minería.
Un ejemplo de ello es el proyecto Cascabel cuyos montos de inversión, antes de que la mina empiece a producir un gramo de oro o una tonelada de cobre alcanza los USD 2.8 mil millones, mientras que durante la vida útil del proyecto, se requerirá un capital cercano a los USD 26 mil millones, que implica importantes beneficios en materia de empleo, infraestructura, impuestos y regalías, así como la inversión en obras de compensación social, cuidado del ambiente, capacitación, entre otras”
Categorías: Sin categoría