La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y el Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica del Norte participaron en un diálogo entre el sector productivo, entes gubernamentales, la academia y la sociedad civil, a fin de identificar necesidades y plasmarlas en la Agenda territorial de investigación.
Este documento busca promover el uso responsable de los recursos, con el propósito de precautelar el bienestar de la comunidad y su desarrollo en el largo plazo, con un estilo de trabajo apoyado en la participación de todos los actores sociales y en la satisfacción de sus necesidades.
Lorena Zeganne, coordinadora Zonal 1 y 2 de la Senescyt, aseguró que este tipo de espacios articulan a los diferentes sectores: academia, sector productivo, Gobierno y sociedad civil, a fin de construir esta propuesta y solventar los problemas del territorio. “Solventar nuestros requerimientos no compete solo a la academia, sino a todos”.
Los diálogos con el sector productivo se realizan cada seis meses, con el propósito de que los participantes briden apoyo y asesoramiento en la formulación, seguimiento y evaluación de la política pública de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, conforme los ejes establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo
Categorías: Sin categoría