Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, subrayó que la ciudadanía tiene el derecho de manifestar su inconformidad ante situaciones que les afectan y que son dispuestas por los gobernantes, pese a ello, dijo que las expresiones deben ser manejadas respetando las normas que rigen en el país. Refiriéndose a las últimas medidas económicas dispuestas por el régimen reconoció que éstas, sin duda, afectan a los más necesitados.
Jurado señaló que su papel ha sido el de tender puentes entre autoridades y dirigentes apuntando al diálogo como medio para lograr entendimientos. “No es adecuado que los políticos estemos al frente de las marchas. Por mi parte no estoy buscando protagonismo ni réditos políticos. El protagonismo corresponde a los dirigentes y al pueblo. En las redes sociales han pedido nuestra presencia en el paro, sin embargo hemos de manifestar que, en las circunstancias que estamos viviendo, lo mejor que podemos hacer es articular acciones con el Gobierno para que escuche al pueblo y se establezcan mesas de diálogo para plantear alternativas que solucionen el conflicto”.
Los contactos realizados por el Prefecto fueron con el presidente de la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura, FICI, Manuel Catucuago; con el presidente de la Unión de Organizaciones Campesinas, UNORCAC, Alfonso Morales; con Jorge de la Torre, presidente del Gobierno Parroquial de Ilumán; y, con otros líderes de sitios en donde se registran mayores incidentes originados por la protesta y paralización. “Lo que se busca es originar conversaciones, acercamientos efectivos para frenar esta situación que nos afecta a todos”, afirmó la autoridad imbabureña.
Recalcó que las manifestaciones populares están contempladas bajo normas legales en la Constitución de la República. La ciudadanía tiene derecho a expresar sus posiciones e inconformidad cuando ve afectados sus intereses. La protesta es viable y respetable, lo que no es correcto es que se cometan hechos vandálicos y violentos, afectando los bienes materiales públicos y privados. “Que culpa tienen los edificios públicos, las propiedades privadas de las decisiones gubernamentales”.
Según el Prefecto, las medidas económicas, por historia han afectado en la mayor parte a las clases más necesidades de la sociedad, por lo cual no desvirtuó las protestas que se llevan a cabo en las calles. Dijo que el Gobierno debe abrirse al diálogo, comprender los problemas que afectan a la mayoría y desarrollar políticas dirigidas a brindar mejor atención en áreas fundamentales como salud, educación, seguridad, producción, entre otras.