“El 2020 será, sin duda, recordado como uno de los de mayor incertidumbre y de dificultades en la historia moderna de nuestra provincia, país y el mundo. Apenas transcurrían los primeros meses y ya estábamos atravesando una emergencia sanitaria, que pensábamos entonces, iba a ser de corta duración. La realidad fue distinta y hasta ahora no podemos salir de ella y tampoco podemos vencer las consecuencias nefastas que ha traído consigo, primero en la salud y luego en lo económico y en lo social”. Así comenzó manifestando el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, en el acto de Rendición de Cuentas 2020, realizado este miércoles, 30 de junio de 2021.
La autoridad de la provincia refirió que los graves efectos de la pandemia han exigido mayor trabajo y mayor compromiso con las causas de la población más necesitada. “Ante ello, hemos puesto a prueba la gestión y la solidaridad para atender las necesidades más apremiantes de nuestros coterráneos, especialmente de los sectores rurales. Debimos reorientar nuestro trabajo y los planes trazados, pensando que, más allá de la obra física, lo más importante es el bienestar del ser humano”.
“Colaboramos con el sector de la salud, ayudando a mejorar su trabajo. La gestión tuvo especial dinámica, convencidos que hoy más que nunca debíamos estar unidos y solidarios para enfrentar esta crisis. Pusimos en práctica varias iniciativas para ofrecer ayuda emergente ante el impacto de la Covid-19. Desarrollamos proyectos productivos y de seguridad alimentaria para las familias más necesitadas, entregando ayuda directa. Con ello, logramos solventar las urgentes necesidades de alimentación y abrimos puertas a la generación de ingresos económicos”.
Si bien la gestión ante la emergencia sanitaria fue oportuna, en este año se concretaron varias obras y proyectos tangibles, con la visión de mejorar la calidad de vida de la población y en el afán de seguir dando pasos firmes en el camino hacia el desarrollo sostenible y sustentable. La planificación anual y el cuadro de inversiones fue cumplido a cabalidad, en medio de la crisis, gracias al apoyo de los organismos municipales, parroquiales y la ciudadanía que no dudaron en ‘arrimar el hombro’ para conseguir los objetivos planteados.
INFORME
Delegados de organismos estatales, representantes de organizaciones sociales y líderes comunitarios dieron fe de este informe, que, en cumplimiento de las medidas preventivas de salud, se lo llevó a cabo de manera virtual. En este escenario, el titular del organismo provincial relató que la mayor inversión institucional correspondió al área de infraestructura física. Se ejecutaron 33 obras, entre ellas, empedrados, adoquinados, puentes, asfaltados, muros y pasos de agua, habiéndose destinado para ello 4´912.331 dólares. Paralelamente, se mejoró, construyó, rehabilitó y se llevó a cabo el mantenimiento permanente de los caminos por administración directa, a un costo económico de 4´812.537 dólares.
Entre otras actividades resaltó la elaboración y difusión de medidas de bioseguridad, así como la realización de ferias en distintos puntos de la ciudad de Ibarra para garantizar el abastecimiento de alimentos para la población en medio de la crisis sanitaria. Refirió los buenos resultados en el manejo y recuperación de suelos; el Programa de Cofinanciamiento para Emprendimientos Productivos; las campañas de sanidad animal; la capacitación a productores; y,el Plan de Acción Emergente para la reactivación económica frente a los efectos de la Covid-19 en el tema turístico.