Cada año durante los días previos a Semana Santa, el cantón Pimampiro, en la provincia de Imbabura, se convierte en el escenario del tradicional trueque o cambeo, una actividad ancestral de solidaridad y reciprocidad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador; en la cual miles de personas de distintas comunidades de Imbabura, Carchi, Pichincha, Esmeraldas, Sucumbíos y sur de Colombia intercambian todo tipo de productos, especialmente los agrícolas, sin que intervenga moneda alguna.
Esta jornada se celebrará en el Polideportivo Municipal del territorio pimampireño desde las 14h00 horas del viernes 12 hasta el sábado 13 de abril, viviendo más de 24 horas continuas de esta práctica milenaria de cambio. Al practicarse esta actividad los días previos a la semana santa, las familias, especialmente traen productos ligados a la preparación de la fanesca, que los comercian con alimentos, semillas, plantas ornamentales, ropa, elementos de uso familiar y muchos productos más, a través una transacción libre realizada mediante acuerdos.
Una herencia cultural y milenaria que ocurre gracias a la variedad de pisos climáticos y productos que posee el cantón y sus alrededores, convirtiéndolo en un punto estratégico de encuentro de una multitud que se fusiona entre dar y recibir, entre la alegría y la espontaneidad, donde el dinero pierde su valor.
La gestión acertada del GAD Pimampiro con la colaboración de la Universidad Técnica del Norte y el Ministerio de Cultura y Patrimonio permitió que durante más de un año se realice una investigación en territorio, logrando que el 27 de diciembre del 2017, de manera oficial y mediante acuerdo ministerial en Trueque del Sol o cambeo forme parte de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
Un evento de convivencia armónica y multiétnica, con esencia de nuestros pueblos transmitido de generación en generación que todos podemos experimentar, gracias la interacción solidaria tanto a nivel familiar como colectiva.

Categorías: Sin categoría