Este lunes 7 de octubre fue de gran agitación social en el país por las protestas que se realizan en varias provincias como consecuencia de la eliminación de los combustibles decretado por el gobierno, lo que ha provocado graves enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes.
El subsidio a los combustibles que no fueron tocados desde el año 2.005, cambiaron de rumbo con el gobierno de Lenin Moreno, que con la medida de eliminar los subsidios busca recaudar 1.400 millones de dólares al año, sin darse cuenta del costo social, económico y político que iba a desencadenar esta decisión.
Primero fue el paro de los transportistas, luego se sumaron organizaciones sociales, sindicales y políticas, entre ellos correístas, posteriormente los estudiantes y ahora los indígenas, quienes están haciendo sentir su peso en el país y buscan reeditar anteriores levantamientos y tomas de Quito.
Indígenas del centro del país ya están en Quito, en su trayecto quemaron una tanqueta militar, mientras que miles de manifestantes ingresaron al centro de la capital, su bandera de lucha es que se derogue el decreto que eliminó los subsidios a los combustibles.
En este día hubo fuertes enfrentamientos entre las fuerzas del orden, hay cerca de 500 detenidos, varios heridos, destrucción de bienes públicos y particulares, saqueos y pérdidas económicas, afortunadamente no hay personas muertas.
Otro grupo de indígenas del norte del país también ya llegaron a la capital del Ecuador, el palacio de Carondelet, sede del gobierno, este momento está militarizado, los periodistas fueron desalojados por su seguridad. El presidente Lenin Moreno decidió trasladar la sede del gobierno a la ciudad de Guayaquil. La pregunta es, ¿se repetirá la caída del gobierno, tal como ocurrió con Abdalá Bucaram en 1997, Jamil Mahuad en 2.000, y Lucio Gutiérrez en el 2.005?, solo el tiempo lo dirá. (Foto Efe)

Categorías: Sin categoría