El destacado jurisconsulto ibarreño, doctor Julio César Trujillo de 88 años, muere en Quito, luego de sufrir un accidente cerebro vascular. La tarde del 14 de mayo, luego de sufrir un desmayo, fue trasladado al hospital Metropolitano en donde permaneció en coma cinco días. Al final de su gestión como Presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en la fallida sesión de clausura del período de transición del Cpccs-t, recibió insultos por simpatizantes del ex presidente Rafael Correa, quienes no respetaron su edad.
Julio César Trujillo Vásquez, nació en Ibarra el 25 de marzo de 1931fue un abogado y político ecuatoriano que ejerció cargos de diputado y asambleísta constituyente en diferentes periodos.1 Ejerció la presidencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio desde donde ha realizado la evaluación de los organismos de control acusados de ser influenciados por el gobierno de Rafael Correa,2 hasta su muerte.3
Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en donde ha sido profesor y decano. Como abogado, ejerció la práctica profesional por más de 50 años en el derecho constitucional y social, pero el campo al que más se dedicó fue el del derecho laboral, tanto en casos individuales como colectivos, siendo asesor de varias organizaciones sociales y sindicatos. Es miembro de la Comisión Andina de Juristas.
Nació en Ibarra, capital de la provincia ecuatoriana de Imbabura, el 25 de marzo de 1931. Hijo de un artesano que trabajó en la agricultura y de una comerciante. Comenzó sus estudios en una escuela rural, continuando en La Salle y graduándose de bachiller en el Colegio Sánchez y Cifuentes, de Ibarra. Durante este periodo tuvo entre sus maestros a Leonidas Proaño, sacerdote católico dedicado a la alfabetización de los indígenas siendo un importante representante de la teología de la liberación, pensamiento al que Trujillo se integraría.4
Luego de alcanzar el bachillerato migró a Quito con el sueño de ser piloto pero en lugar de eso estudiaría derecho en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, donde llegó a obtener su doctorado en jurisprudencia en 1958, iniciando a partir de ese momento su actividad laboral como profesor en la misma institución.245
Ingreso a la política
Participó en política en la rama progresista del Partido Conservador llegando a ser asambleísta constituyente y diputado. Trabajó junto a los sindicatos de orientación demócrata cristiana y grupos sociales de la Sierra de Ecuador. Lideró un grupo de conservadores que se desafilia del Partido Conservador para acercarse al trabajo con grupos excluidos.
Durante las dictaduras de los años setenta, fue perseguido por su lucha por la democracia. Fue confinado a la selva amazónica por varios meses.7
En 1977 lideró la constitución de Democracia Popular, siendo originalmente su precandidato a la presidencia pero más tarde cedería el puesto a Osvaldo Hurtado Larreaquien asumirá la candidatura de vicepresidente junto a Jaime Roldós Aguilera en una alianza con la Concentración de Fuerzas Populares.8 La dictadura no permitió la inscripción de DP para evitar una alianza con la CFP, pero de todos modos, se realizó la alianza que candidateó a su binomio. Julio César Trujillo fue elegido legislador en 1978, mismo año en que asumiría la presidencia de su organización política hasta 1983.91011 Durante ese tiempo ejercería la presidencia del Tribunal de Garantías Constitucionales durante el año de 1982. 12
Se volvió candidato presidencial del oficialismo democristiano en 1984, tuvo un mal resultado electoral, quedando séptimo de nueve candidatos con 4.7% de los votos, esto a raíz de la impopularidad del régimen de Osvaldo Hurtado. Permaneció en la Democracia Popular hasta 1993, en que el partido dio un giro hacia la derecha.
Con el fin del gobierno de Correa y tras la consulta popular fue designado presidente del Consejo de Participación Ciudadana Transitorio en el 2018 por parte del presidente Lenín Moreno, iniciando la evaluación, destitución y designación de autoridades de los órganos de control del Estado.2. Paz en su tumba
Categorías: Sin categoría