(El País) El expresidente de Perú Alan García ha fallecido este miércoles, horas después de ser ingresado en un hospital en “estado crítico” tras disparase en la cabeza cuando iba a ser detenido por la policía en el marco de las investigaciones por la trama de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, según han informado varios dirigentes de su partido y confirmado posteriormente el presidente de la República, Martín Vizcarra. “Consternado por el fallecimiento del ex presidente Alan García. Envío mis condolencias a su familia y seres queridos”, señaló Vizcarra en su cuenta de Twitter a las 10.30 hora local (17.30 en la España peninsular).
Consternado por el fallecimiento del ex presidente Alan García. Envío mis condolencias a su familia y seres queridos.
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) 17 de abril de 2019
Horas antes, los agentes habían trasladado a García de inmediato al hospital Casimiro Ulloa, a solo 600 metros del domicilio del exmandatario. El exmandatario, de 69 años, estuvo al frente del Ejecutivo peruano en dos mandatos: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011. El gigante brasileño de la construcción ha protagonizado, en los últimos años, el mayor escándalo de corrupción de la historia de América Latina, con ramificaciones en varios países, entre ellos Perú. La trama ha salpicado a cuatro expresidentes -Pedro Pablo Kuczynski, Ollanta Humala, Alejandro Toledo y el propio Alan García-. Los dos primeros ya han pisado la cárcel por este caso.
Miembros de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad acudieron a primera hora de la mañana (hora local) de este miércoles a la vivienda del expresidente en el acomodado barrio limeño de Miraflores para cumplir la orden de arresto que pesaba sobre él. Los policías encontraron a García ya herido de gravedad, después de encerrarse y dispararse en su habitación. Según un comunicado del Gobierno, el político ingresó en urgencias a las 6.45 con diagnóstico de impacto de bala de entrada y salida en la cabeza.
Categorías: Sin categoría