Marco Amaguaña, propietario de un almacén ubicado entre las calles Sánchez y Cifuentes y Velasco de la ciudad de Ibarra, en entrevista con el periódico Expectativa, comentó que en estos 80 días de confinamiento, la gente no tenía dinero porque no estaba trabajando, la liquidez se vio mermada, a tal punto que los almacenes están abiertos, pero no hay ventas.
Nosotros como comerciantes, como sector productivo, queremos que las autoridades de la provincia conjuntamente con los asambleístas, diseñen un producto para el sector de los emprendedores y comerciantes pequeños, los recursos que no se utilizaron en las fiestas de Ibarra, se haga un fondo emergente para crear un fideicomiso para estos sectores, anotó.
Citó que este quimestre comparado con el 2.019 las ventas están en el 45%, eso quiere decir que los negocios que tienen más de 10 años sobreviven, pero hay empresas grandes y cadenas nacionales que han cerrado, eso implica desempleo para cientos de familias
En Ibarra de cada 10 personas, 7 pertenecen al sector privado, por ello hacia allá hay que enfocar la ayuda con créditos blandos a bajos intereses, afirmó al tiempo de señalar que las patentes municipales son anuales, se debería cobrar el 70%, indicó.
“Un 70% de los arrendatarios si han tenido conciencia sobre estos tres meses, un gran número no cobró de arriendos, otros hicieron rebajas, pero otros propietarios han pedido a los arrendadores que desocupen los locales, es lamentable porque Ibarra es una de las ciudades más caras en los cánones de arrendamiento, ahora es el momento de sincerarse el costo de los arriendos bajando en un 20%”, expresó Marco Amaguaña.
Categorías: Sin categoría