En rueda de prensa, directores y técnicos municipales del Gad de Otavalo, presentaron un informe técnico de la situación del sector La Magdalena, que presenta un Nivel de Riesgo Crítico, por lo cual en el Proyecto de Alcantarillado Mixto y Protección de Laderas para la ciudad de Otavalo de septiembre de 2007, se planteó la incorporación de un dique a la altura de la confluencia entre las Quebradas Molino Huaycu y El Arrayán, aproximadamente unos 500 metros aguas arriba de la planta de agua potable de La Magdalena, con la finalidad de retener de Desechos y Escombros, así como material de boleo producto del flujo de lodos.
La ubicación de la obra, se encuentra alrededor de 380 metros aguas arriba del sector de la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Magdalena, fuera del límite urbano hacia el sur-este de la ciudad y cercano a la carretera panamericana en el ingreso sur de la Ciudad. El eje del dique de control, se encuentra a 1.0 Km aproximadamente aguas arriba del límite urbano.
Además, se informó que en el año 2012 mediante expropiación se adquirió tres lotes de terreno, en los cuales de acuerdo al análisis técnico se ubicará el dique de gaviones y tierra armada con estructura de control y rejas de hormigón armado (altura 8 metros aproximadamente más obras de acceso para mantenimiento) y el área de inundación del embalse que produce el dique antes mencionado, siendo estos los pasos iniciales para la ejecución del proyecto.
El cauce natural de la quebrada Mojandita, en el sector de Cachipata, no corresponde al que actualmente se evidencia; además, se pudo constatar la presencia de ojos de agua, en el sitio que actualmente corresponde a un camino público, susceptible a inundaciones en época lluviosa, el cual, por versiones de los moradores, el cauce de la quebrada fue desviada hace varios años atrás.
Se constató la presencia de vertientes en el sitio, que actualmente corresponden a un camino público. Se realizaron rellenos de las vertientes de agua. En el sector se han realizado cortes en taludes, movimientos de tierras sin los permisos correspondientes por parte de la Municipalidad. El 99% no poseen permisos de construcción y el 1% no cumple con los parámetros técnicos autorizados, ya que se evidencia que no se respetan los retiros respectivos a las quebradas que se encuentran en zona de protección.
Además, en el sitio, se evidenció el alumbrado público, la Dirección de Ordenamiento Territorial y Planificación no ha recibido ningún requerimiento solicitando las Directrices Viales para la colocación de los postes. Al respecto, propietarios de los predios del sector corroboran esta información, manifestando que ni el Municipio de Otavalo ni EMELNORTE – Otavalo otorgaron los permisos correspondientes, sino más bien que EMELNORTE – Ibarra dotó de este servicio a este sector.
Categorías: Sin categoría