“Nos hemos dedicado a asuntos muy triviales y los temas fundamentales de la ciudad de Ibarra están intocados”, afirmó Jorge Martínez, ex alcalde de Ibarra.
Consideró que hay que recuperar el debate de ciudad, la emergencia debería obligar a realizar un debate para definir cuál es la ciudad post pandemia que necesitamos.
Sostuvo que, en Ibarra no hay nuevo mercado en el mismo sitio, no hay mercado mayorista, hay un mercado abandonado de 8 millones de dólares en deterioro, ni siquiera las obras ejecutadas se han hecho mantenimiento, el parque ex Céntrica está sin mantenimiento.
En el tema de sectores inundados por las lluvias en Ibarra, precisó que es por la falta de mantenimiento de una obra inconclusa como son las escorrentías de la ciudad de Ibarra
Recordó que el presidente de la República, Rafael Correa asignó 7 millones de dólares para hacer esta obra, el constructor fue el ICO; cuando se contrató esta obra había dos vertientes de la solución, una era encausar el agua de la quebrada de Las Flores al colector Ajajví y otra encausar al río Tahuando en un tramo se pudo hacer, otro impidieron hacerla, la idea era crear quebradas artificiales que saquen el agua hacia los cursos receptores, se construyeron muros fusibles que evitaban la velocidad de la escorrentía, ir acumulando los materiales y dejar pasar el agua.
Añadió que los muros de las quebradas son pasos de vehículos, rellenaron los muros, cuando el objeto era limpiar esos cauces, mantener y evitar lo que pasó. El segundo tramo que iba al río Tahuando no dejaron hacer porque había un pedazo de quebrada artificial que pasaba por La Esperanza, hay una demanda en el antiguo ICO, hoy SECOP de 5 millones de anticipos no devengados.
“Estas dos autoridades (Castillo y Scacco) ninguno se ha preocupado de preguntarle a la Secretaria de Riesgos y al ICO como va el proceso de recuperación de ese dinero para seguir protegiendo a la ciudad, yo creo que esta es una irresponsabilidad, no mantener, no exigir, porque el dinero está allí, porque cuando un contratista falla no se cierran las partidas presupuestarias porque está pendiente un dinero que no ha sido devengado”, acotó Martínez.
Categorías: Sin categoría