Imbabura marcó un hito más en su historia. Este jueves, 30 de mayo, en el Salón de los Próceres de la Cancillería del Ecuador, recibió la certificación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, que le designa como uno de los Geoparques Mundiales. Autoridades nacionales, provinciales, cuerpo diplomático, representantes de organismos del país y extranjero estuvieron presentes en este acto.
José Luis Sánchez, coordinador del Comité Ejecutivo de Geoparques del Ecuador, abrió el momento, que estuvo cobijado por un ambiente de solemnidad. Habló sobre la importancia de este logro, que no se lo percibe solo como de Imbabura, sino de todo el país. “Todos los ecuatorianos nos sentimos contentos por este hecho que lo sentimos como nuestro. Tenemos, por primera vez, un Geoparque avalado por la UNESCO”.
Argumentó que los Geoparques son territorios con un patrimonio geológico y natural únicos en el mundo, vinculados con las comunidades que, además, poseen una cultura diversa. Estos elementos que se reflejan en los volcanes, relieves glaciares, paquetes de rocas sedimentarias dan una cualidad especial que se conjuga con la población que habita en Imbabura: indígenas y mestizos: Caranquis, Cayambis, Otavalos, Zuletas, Natabuelas, montubios, afroecuatorianos y Awás.
El prefecto Pablo Jurado dio muestras de gran emoción al recibir la certificación. “Son momentos en los que no podemos evitar tener sentimientos encontrados. Aquí estamos autoridades y representantes de la ciudadanía para expresar el orgullo de que nuestra tierra sea reconocida a nivel mundial. Este es un logro que nos exige mayor responsabilidad. Somos parte de los 5 Geoparques de Sudamérica y de los 147 del planeta, concentrados únicamente en 41 países”.

Categorías: Sin categoría