Ibarra, cumple este sábado 413 años de fundación española, por el capitán español Cristóbal de Troya, el 28 de septiembre de 1606, por orden del marqués Miguel de Ibarra y Mallea.
En la actualidad es uno de los principales núcleos urbanos de Ecuador. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales de la nación. Las actividades principales de la ciudad son el comercio, el turismo, los servicios educativos, la agroindustria y trata de blancas.
Ibarra, también conocida como San Miguel de Ibarra, cabecera cantonal del Cantón Ibarra y capital de la Provincia de Imbabura, así como la urbe más grande y poblada de la misma. Se localiza al norte de la región interandina del Ecuador, en la hoya del río Chota, atravesada en el este por el río Tahuando, al sureste de la laguna Yahuarcocha, a una altitud de 2215 msnm y con un clima templado seco-mediterráneo de 17°C en promedio.
Es conocida como “La Ciudad Blanca” por sus fachadas blancas con las que se bendijo la reconstruida ciudad en 1872 después del devastador terremoto de 1868. También llamada “Ciudad a la que siempre se vuelve” por su pintoresca campiña, clima veraniego y amabilidad de sus habitantes.
En el censo de 2010 tenía una población de 131.856 habitantes, hoy se calcula que alberga a 250.000 personas.
Este sábado 28 se cumplirá el desfile cívico por el centro de la urbe a partir de las 10 de la mañana, luego al mediodía la Sesión Solemne en el Teatro Gran Colombia en donde se entregará la condecoración “Miguel de Ibarra”, al ex legislador de Imbabura, Marco Proaño Maya, porque con su trabajo legislativo ayudó a mejorar las condiciones de los jubilados y pensionistas del país. En tanto la Orden “Cristóbal de Troya” se la entregará al músico y maestro Fernando Báez Villa, autor de la conocida canción “Ibarra es tu Fiesta”, emblema musical de la ciudad.

Categorías: Sin categoría