Autoridades del Ministerio de Salud Pública(MSP) y representantes de la coalición público – privada recorrieron la ruta crítica de la logística del plan piloto de vacunación, que se ejecutará en la semana del 18 de enero, en la que arribará al país el primer lote de dosis de la vacuna contra la COVID-19, de la empresa Pfizer. Con esto se iniciará la vacunación al personal de primera línea y a adultos mayores de centros geriátricos y sus trabajadores, con el propósito de contener la circulación del virus SARS-CoV-2 y lograr la inmunidad colectiva.
La visita estuvo liderada por Rodolfo Farfán, viceministro de Atención Integral de la Salud del MSP y María Gloria Alarcón, representante de la coalición público-privada, quienes mostraron su satisfacción tras la labor coordinada entre las instituciones. “Tenemos todo listo para empezar el plan piloto de vacunación con todas las características y garantías de excelencia”, aseguró Rodolfo Farfán.
Las primeras 86.000 dosis de Pfizer (plan piloto) llegarán al país en cajas térmicas que mantienen la cadena de frío a menos 70 °C, garantizando su eficacia. Posterior al desembarque, el proveedor es el responsable de transportar las dosis hacia los centros de distribución. En estos, equipos técnicos organizarán el embalaje de las dosis de acuerdo a la distribución establecida. Unidades de carga con sistemas de enfriamiento del grupo Difare trasladarán los biológicos a los puntos de vacunación en el país.
Las cajas térmicas cuentan con un dispositivo de rastreo de ubicación y temperatura que garantiza la cadena de ultrafrío. En el caso de que se requiera fortalecer el sistema de enfriamiento, cada cinco días, la empresa Linde -multinacional productora de gases que trabaja a escala global- a través de su filial en Ecuador, realizará las recargas de hielo seco para no romper la cadena de frío.
Categorías: Sin categoría