En el informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso en el Comercio, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) cumplen un papel fundamental, ya que en el ámbito de su competencia se encuentra el adecuado manejo de los desechos sólidos.
En tal sentido, en el proyecto se detallan las obligaciones que los GAD deberían cumplir para lograr los objetivos de la ley, entre ellas está presentar a la Autoridad Ambiental Nacional el capítulo correspondiente a su jurisdicción sobre el Plan Nacional de Reducción de Residuos Plásticos, e incentivos al reciclaje.
Además, la norma contempló la promoción del uso de bolsas o fundas reutilizables o elaboradas con materiales reciclados, biodegradables o alternativos al plástico, siempre que estos tengan una menor huella ambiental.
Otra de las obligaciones será la implementación de mecanismos que mejoren la disposición final de los plásticos de un solo uso en su área de jurisdicción.
Los legisladores, durante el debate, acordaron que los GAD deben realizar y promover campañas informativas permanentes para la sensibilización ambiental. Así también, deberán incentivar que la producción de fundas y otros utensilios reutilizables, sea realizada por parte de productores locales, a partir de materiales sustentables, reciclados o biodegradables y además resistentes que permitan varios usos.
Ordenanzas
Los GAD, además, deberán emitir ordenanzas necesarias para el cumplimiento de objetivos y metas, acorde con el Plan Nacional de Reducción de Residuos Plásticos y esta Ley, en su jurisdicción.

Categorías: Sin categoría