La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), la Coordinación de Planificación Zonal 1 y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron el taller “Ejercicio Prospectivo para la definición de factores de cambio de la realidad de la Zona de Integración Fronteriza Ecuador – Colombia (Zifec)”.

La subsecretaria de Planificación Territorial, Katherine Argotty, destacó que el trabajo que debe hacerse en el área fronteriza amerita un compromiso de trabajo continuo, con visión a largo plazo, para resolver integralmente las problemáticas que allí surgen.

El taller de prospectiva se realizó con el objetivo de priorizar los factores de cambio regional que surgen en la franja de la línea de frontera y cuyo ejercicio se ajusta al Plan Nacional de Desarrollo, alineando dicha planificación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuya finalidad es erradicar la pobreza, asegurando la prosperidad para las poblaciones de los dos países.

El representante del Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP), José Espinosa, destacó que “el taller se fundamentó en identificar los factores de cambio que permitirán transformar la Zifec con un enfoque a las tres subregiones: Pacífico, Andina y Amazónica, ubicando elementos importantes en el ámbito social y cultural; económico productivo; infraestructura y conectividad; seguridad y defensa; y, sostenibilidad ambiental”.

Categorías: Sin categoría