El Dr Lex Gutiérrez, experto en medicina preventiva de enfermedades virales, en entrevista con Expectativa, consideró que a nivel latinoamericano no estábamos preparados para este virus del Covid- 19, eso llevó adaptarse a nuevas políticas farmacológicas.
Señaló que en Ecuador los médicos no encontraban una identificación para el SAR 2 y no contábamos con las terapias del momento, si bien es cierto el médico tiene múltiples opciones farmacológicas, pero no podía identificar cuál es el punto real para poder atenuar estos signos y síntomas provocados por el virus.
Muchos pacientes ya no van a las casas de salud pública, ni privada, el ciudadano ecuatoriano creyó en ellos mismos, es decir se rehabilitan en sus domicilios; no es que la oleada de contagios bajó, sino que los pacientes están en la casa, eso es debido a las experiencias en el manejo de cuadro sintomatológico del Covid, además los altos costos que significan la hospitalización que está por el orden de 5.000 dólares, expresó.
Estimó que las cifras de contagiados en Imbabura están bastante activas y eso ha generado de pronto la poca precaución de las autoridades para concientizar que hay que aplicar medidas de higiene, la cultura de comunicación tiene que estar más ampliada a nivel de los medios, hablar diariamente una media hora sobre la enfermedad y su prevención.
El hecho de que alguien se contagie de Covid no significa que va a crear un anticuerpo, debemos estar conscientes que las pruebas de control son necesarias para que el médico programe un manejo terapéutico preventivo, precisó el experto.
Debemos cambiar el sistema terapéutico de control preventivo, no hay vacuna en este momento, pero hay substancias que pueden ayudar en la parte inmunológica, como el Interferón, que es una célula nuclear que identifica la estimulación orgánica cuando un virus invade nuestro organismo; debemos atacar a células orgánicas estructurales para mejorar la respuesta preventiva en la comunidad, destacó el doctor Gutiérrez