La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y los consejeros, José Cabrera y Esthela Acero, ratificaron este 23 de junio que no han sido destituidos por la Contraloría General del Estado.
Denunciaron que el informe final del ente de control presentado el pasado viernes 19 de junio incluyó recomendaciones que en el informe borrador de 2019 no constaban, como la eliminación de cuatro organizaciones políticas.
“Nosotros cumplimos con la recomendación de vigilar el estatus de las organizaciones, pero en un segundo momento viene una segunda recomendación; es decir, sobre el mismo asunto la Contraloría hace dos recomendaciones distintas”, puntualizó la titular del órgano electoral.
La presidenta Atamaint advirtió que de acuerdo con el Código de la Democracia, el CNE tiene competencia privativa sobre el estatus de los movimientos y partidos políticos, al tiempo que recordó que ya está en marcha el proceso electoral de 2021, por lo que no descartó aplicar sanciones a las autoridades que pretendan interferir en el mismo.
La titular del CNE recordó que la inscripción de los movimientos políticos Fuerza Compromiso Social (FCS), Juntos Podemos (MNP), Justicia Social (MJS) y Libertad es Pueblo (LEP) se concretó en otras administraciones, por lo que dijo que si la investigación apunta a los procesos de inscripción y otorgamiento de personería jurídica a estas organizaciones políticas, serían las ex autoridades las que deberían dar explicaciones al respecto.
Diana Atamaint reveló que incluso luego del informe borrador el movimiento Juntos Podemos del ex Prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, solicitó ser recibido por la Contraloría pero este organismo aclaró que las organizaciones políticas no son las auditadas sino el sistema informático y de verificación de firmas del CNE.

Categorías: Sin categoría