Mediante una rueda de prensa, la mañana de este lunes 11 de enero de 2021, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos; y la secretaria general de Comunicación de la Presidencia, Caridad Vela, informaron a la ciudadanía que la variación del SARS-CoV-2 –virus responsable de la COVID-19- reportado por el Reino Unido el 14 de diciembre del año pasado ha sido identificada en territorio nacional.
La autoridad sanitaria alertó que las mutaciones son procesos naturales y esperados, que no necesariamente implican cambios en su biología que afecten en términos de severidad o letalidad. Sin embargo, instó a intensificar las medidas de bioseguridad, especialmente, evitar las aglomeraciones.
Zevallos indicó que tras los estudios de secuenciación genómica realizados por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) se identificó que existe un caso positivo de la nueva variante del virus de la COVID-19. Se trata de un ciudadano ecuatoriano de 50 años, que salió de Londres, Reino Unido, con transbordo en Madrid, y arribó al país el pasado 12 de diciembre de 2020, con prueba RT-PCR negativa. La llegada de este pasajero se da dos días antes de que Reino Unido anuncie oficialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la variante y nueve días previos a la aplicación del Estado de Excepción.
Al respecto, las autoridades detallaron que, para establecer el seguimiento epidemiológico, se hizo el contacto con 14 familiares del paciente. Además, se ha establecido cinco cercos epidemiológicos en 655 casas con 2.560 personas monitoreadas.
El ministro de Salud explicó que las mutaciones del SARS-CoV-2 corresponden a un proceso natural de los virus. “Quisiera hacer notar que, a pesar de que el virus se transmite más rápido, no se ha demostrado que es más letal que las otras variantes (…). La agresividad está en términos de la transmisión”, sostuvo. En consecuencia, enfatizó en la importancia de evitar las aglomeraciones, pues estas son los principales focos de contagio. “Apelo a los medios de comunicación para que nos ayuden a empatizar con la ciudadanía. Si nosotros bajamos los brazos en distanciamiento físico, lavado de manos y uso de la mascarilla, la situación se va a salir de las manos. Las aglomeraciones internas son un problema serio de controlar por eso, actuar también es responsabilidad de los COE cantonales”, exhortó.
En esta misma línea, el funcionario recalcó que el Sistema de Salud Pública está en capacidad de atender casos de COVID-19. Al momento –a escala nacional- hay una ocupación de camas de hospitalización del 83 % y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del 93 %. Como parte del plan de contingencia, se ha repotenciado el nivel de atención primaria de salud, el cual “da éxito en términos de contención de virus”; a la par de esta acción el programa Médico del Barrio está trabajando en territorio.

Categorías: Sin categoría