Cómo afrontar el pánico al Coronavirus
Ante el pánico el mejor antídoto es la calma.⠀
Puede que ahora estés pasando por una sensación de pánico, miedo, incluso de bloqueo emocional en algunos casos…⠀
Cuando el pánico se instala en nuestro cuerpo tenemos comportamientos inusuales como pueden ser: hacer aprovisionamiento de mascarillas, geles, comida…⠀
El miedo funciona como una bola de nieve cuanto más la dejo rodar… más grande se hace. Es entonces cuando nos quedamos atrapados en su órbita sin poder salir de ella. ⠀
Cuando se activa la alarma social pueden empezar los bulos de whatsapp y los rumores. Esto no ayuda y puede hacer que el miedo crezca descontroladamente. Si te encuentras mal consulta con tu médico o teléfonos oficiales⠀
⠀¿Sabías que el miedo es una emoción adaptativa? ¿Que en realidad en dosis justas nos ayuda a ser prudentes? ⠀
⠀El coronavirus nos puede ayudar a revisar nuestros propios miedos. Por qué ante una situación social tan intensa a nivel emocional es importante que los revisemos en vez de dejarnos llevar por ellos. Entonces, puedes preguntarte: ⠀
⠀¿A qué tienes miedo? ¿A la muerte? ¿A la incertidumbre? ¿Al cambio de rutina? ⠀
⠀Un primer paso es que puedas reconocer el miedo y validarlo, darle espacio.⠀
Ojo, con darle espacio no quiero decir que te dejes llevar por conductas impulsivas como empezar a mirar todos los periódicos buscando noticias del coronavirus. Si quieres informarte mejor fuentes oficiales y no más de una vez al día. No dejes que el miedo se propague en tu mente. Si puedes apaga la TV. ⠀
Me refiero a que, una vez puedes poner nombre a lo que te pasa, luego tienes la oportunidad de gestionarlo. ⠀
¿Entonces, qué puedes hacer con el miedo?⠀
El miedo si es sano nos conecta con la prudencia.
Por tanto a nivel físico:
Protégete lavándote las manos frecuentemente, tosiendo en el codo y siguiendo las indicaciones de sanidad pertinentes.
A nivel psicológico:
Haz una lista de tus miedos ¿los has tenido en tu pasado? ¿qué puedes aprender de esta situación?.
Una vez los identifiques, practica la respiración consciente y pausada. ( inhalar 4 segundos y expulsar el aire 8 sg) Notarás que la emoción va disminuyendo.
Ponles un horario. En vez de estar pensando a todas horas en lo que te angustia dedícale solo 15minutos al día.
El resto del tiempo, prueba de centrarte en cosas que te hagan sentir bien.
Prueba estar en el presente conectando con el AQUÍ y AHORA.
No puedes controlar la situación, pues escapa de tu ámbito de actuación, pero sí puedes enfocarte en qué tipo de pensamientos vas a tener.
Pon freno a tus pensamientos catastróficos.
En vez de dejarte arrastrar por el miedo… prueba a dejarlo a un lado y hacer tu vida a pesar del miedo. Si estás en casa, aprovecha para hacer otro tipo de actividades que no haces normalmente.
No se trata de eliminar el miedo sino de ponerlo a nuestro servicio para que seamos prudentes pero no entremos en pánico.
Recuerda que no puedes adivinar el futuro, esto también pasará, CONFÍA.
Intenta ser flexible con las situaciones que vayan viniendo los próximos días.
Texto escrito por
Adriana Reyes psicóloga y directora de psicoemocionat.com
Categorías: Sin categoría