El Juez Nacional de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, Marco Rodríguez, receptó el testimonio anticipado de Daniel Mendoza dentro de la causa que se investiga por el delito de delincuencia organizada.
Durante su intervención, Mendoza narró los hechos relacionados con la investigación de Fiscalía; señaló que, con la intención de recaudar recursos económicos y buscar proyectos de generación de empleo en Manabí, estableció un nexo con el ex asambleísta Eliseo Azuero., quien tenía a René T. como director del Secob, persona de su entera confianza.
Este primer acercamiento sentó las bases de un común acuerdo que permitió que la construcción del Hospital de Pedernales se lleve de la manera en que se realizó. Detalló cómo se gestionó el dinero que fue incautado por las autoridades a su ex asesor legislativo. Contó al Juez que Eliseo Azuero. le pidió ayuda para cobrar unos cheques, provenientes de una parte del anticipo del contrato para la construcción del Hospital. Se trataba de diez cheques de 40 mil dólares cada uno, solo dos de los cuales fueron efectivizados, porque luego se produjo la detención de su asesor.
Con la finalidad de aclarar los hechos en los que se lo vinculaba con una trama de corrupción, Daniel M. acudió sin previo aviso a la casa de Eliseo A., con una grabadora para tener respaldos de a quién había entregado el dinero. Eliseo A. le dijo que lo entregó a parte de su grupo político (BADI), pues él controlaba el Secob.
El exlegislador Daniel M. aportó con datos sobre cómo se repartió parte del anticipo para la construcción de la obra. Señaló que si bien hay legisladores que recomiendan perfiles por su capacidad técnica, hay otros que recomiendan nombres relacionados a proveedores y eso viene acompañado de un rubro económico. Esta práctica de ofrecer espacios políticos a cambio de disciplina parlamentaria, según Daniel M., se habría practicado en este periodo en diferentes momentos, no solo para la aprobación de leyes, sino también en diferentes procesos de juicios políticos.
Recordó, además, que cuando se gestaba el juicio político a María Paula Romo, fue la Ministra quien le aseguró que la designación de Tito Nilton se daría luego de que la Asamblea archivara la causa en su contra. Entonces, con su voto se archivó el caso y así se designó a Tito Nilton como gobernador. En las reuniones de los temas legislativos se hablaba de esta suerte de cuotas políticas. Esto ocurrió, según el exlegislador, desde siempre.
El exasesor de Daniel M. señaló que al exasambleísta le dieron la Dirección Regional de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en Manabí, que comprendía: El Carmen, Portoviejo y Manta, de donde se recaudaba alrededor de 2.500 dólares diarios como parte de la emisión de licencias. Este dinero iba destinado a la gestión del movimiento político que presidía Daniel M.

Categorías: Sin categoría