Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo. Desde su inicio en 1911, ese día ha sido una oportunidad para celebrar e impulsar los avances de las mujeres en el ámbito de la equidad, la justicia, la paz y el desarrollo.
En los últimos años, el Día Internacional de la Mujer sirve para reconocer la importancia de la mujer emprendedora, tendencia particularmente fuerte en América Latina, donde el emprendimiento femenino es un motor importante de las economías locales.
El informe presentado por Monitor Global de Emprendimiento (por sus siglas en inglés GEM) sobre América Latina y el Caribe revela datos importantes para mujeres empresarias de la región. Según el informe, por cada 10 hombres que emprenden en la región; 8 mujeres ponen en marcha sus propios emprendimientos. Las cifras son aún más impresionantes en Perú y Ecuador donde la mitad del emprendimiento es impulsado por mujeres.
Carla Barbotó, co-fundador y Presidenta Ejecutiva de Pacari Chocolate es un ejemplo de la nueva mujer emprendedora en el país. Hace 16 años ya, emprendió un gran sueño: “consolidar una empresa basada en principios sostenibles y ambientales que no dañen ni a la naturaleza ni a las personas”, menciona Carla.
Los resultados son evidentes, Pacari está presente en más de 40 países y ha logrado más de 200 premios nacionales e internacionales. En el 2015, Carla fue nombrada como Mujer del Año en el área de emprendimiento por revista Hogar. Ella continúa asumiendo nuevos retos y una de las iniciativas de Pacari es impulsar el emprendimiento femenino en el sector agrícola con el objetivo de mitigar algunas injusticias que giraban en torno al cacao y otros productos del campo ecuatoriano.
Dos ejemplos emblemáticos de emprendedoras apoyadas por Pacari son Gladys Marisa Tello Mendoza de Atacames y Betty Herminia Huatoca Alvarado de Santa Rita.
Marisa, de 34 años, es Presidenta del Relevo Generacional de APROCA, Técnica del Relevo Generacional y Social de UVOPROCAE y miembro de la Mesa de Género Cantonal de Atacames. Hace 4 años aproximadamente, hizo realidad la ilusión de 30 jóvenes de la provincia de Esmeraldas: “prevenir el abandono del campo a través del incentivo al cultivo de cacao mediante capacitaciones y sobre todo por medio de la inclusión de mujeres en el trabajo agrícola”. Pacari Chocolate despertó el orgullo de todos los productores al considerar que la materia
Categorías: Sin categoría