Encontrar a jóvenes consumiendo drogas en espacios públicos, a plena luz del día, se ha vuelto algo habitual. Uno de cada dos adolescentes se encuentra expuesto al mundo de las drogas en los mismos alrededores de los lugares en donde se educan, según el Informe Niñez y Adolescencia, Ecuador 2016. Así lo expresó la asambleísta María Mercedes Cuesta, quien acudió a la Comisión de Gobiernos Autónomos para argumentar su proyecto de Ley que busca prohibir el uso y consumo de drogas en espacios públicos.
Para la parlamentaria, la recuperación de espacios públicos y el control de las zonas para actividades de esparcimiento constituyen necesidades urgentes en las cuales los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) están llamados a actuar.
En ese sentido, explicó que propone incluir en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización la obligatoriedad para los GAD municipales de emitir ordenanzas que regulen la prohibición del consumo de sustancias estupefacientes y sicotrópicas en espacios y eventos públicos.
La legisladora propone que, a la persona que se encuentre consumiendo drogas en instituciones públicas, establecimientos educativos, lugares de trabajo, medios de transporte colectivo, salas de cine y teatro; y, cualquier otro espacio y bien considerado de uso público, se proceda con el comiso del producto ilícito. El GAD impondrá una multa que no podrá ser menor al 30 % de un salario básico unificado del trabajador en general. Plantea, además, que la multa podrá compensarse con actividades de servicio a la comunidad.

Categorías: Sin categoría