La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, que preside el asambleísta Jimmy Candell Soto sesionó este viernes 06 de noviembre, para analizar la situación de la Universidad Experimental Yachay y la empresa pública Siembra EP.
Extinción de Siembra EP
Sobre la extinción de la empresa pública Siembra EP, el delegado de la Senescyt para este proceso, Mario Cuvero, indicó que han efectuado mesas de trabajo con la Universidad Yachay Tech y Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) municipal de Urcuquí. Se refirió, entre otros aspectos, a la liquidación de la empresa pública y la situación de la misma.
Señaló que, entre Siembra EP y la Senescyt, se han llevado a cabo los procesos de traspaso de bienes, mientras que con el GAD de Urcuquí han mantenido reuniones sobre las tierras productivas de la empresa en liquidación.
Habló del supercomputador de la entidad, equipo que no ha recibido mantenimiento y que tiene un costo de aproximadamente un millón de dólares. Por este motivo, señaló que en diálogos con las universidades del Norte y Yachay acordaron generar la operación y mantenimiento del equipo.
Se refirió al Jardín Botánico y a la continuidad del proyecto Ciudad del Conocimiento, mediante el rediseño del planteamiento inicial, si es que existiesen esas condiciones. Dijo que como Senescyt y en calidad de coejecutores del proyecto, continuarán con sus operaciones.
Situación de Yachay Tech
De su lado, Fernando Cuji, delegado del secretario de la Senescyt, se refirió a la situación de la Universidad Yachay Tech. Indicó que se aprobaron, entre 2019 y 2020, 23 reglamentos para la operación de la misma. Hizo énfasis en que no se ha podido dar paso a la autonomía orgánica puesto que no se ha cumplido con la organización del cogobierno. Sobre este tema, señaló que existen 92 docentes no titulares y la ley establece que, para un proceso de esta naturaleza, la entidad educativa cuente con docentes titulares.
Agregó que deben existir recursos estables para el gasto corriente de Yachay y si la institución ingresa al Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico (Fopedeupo), alguna universidad del país verá disminuido su presupuesto. Hay que garantizar los recursos, dijo.
En lo relativo a las universidades emblemáticas y el estado de institucionalización de las universidades de las Artes, Nacional de Educación (Unae), Regional Amazónica Ikiam y Yachay, tan solo esta última no registra avances en normativa interna, conformación de estamentos y proceso eleccionario que dé paso al cogobierno.
Ante la terminación de la vigencia de las comisiones gestoras en estas instituciones que concluyen en diciembre de 2020, solicitó a que la Asamblea Nacional reforme la Ley de Creación de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, y se extienda un plazo de 9 meses para dar trámite a los procesos internos de esta universidad emblemática.

Categorías: Sin categoría