Para el alcalde de Ibarra, Jorge Martínez este será el año de cosechar lo que sembró en los últimos 3 años, es decir pasar de la planificación a la concreción de las obras.
La autoridad local promociona a los candidatos a Asambleístas de Imbabura por Alianza País. Lo abordamos luego de un almuerzo comunitario en Pucahuayco, en San Antonio de Ibarra.
¿Este 2013 es un año de realizaciones?
Esto es así, Céntrica empezó la construcción, es un contrato de 5 meses de ejecución, lo que quiere decir que a mediados del año vamos a tener el parque de 11 millones de dólares; hemos adjudicado el contrato de la vía de descongestionamiento, en el mes de mayo esta vía estará lista, tiene una inversión de 10 millones de dólares.
Céntrica tiene una inversión en esta fase, de cerca de 16 millones de dólares, acabamos de recibir la transferencia de recursos para el Polígono cárnico, solo con esa lógica tenemos tres proyectos listos en marcha.
Vamos a iniciar un plan de asfaltado y mejoramiento de vías locales; ha sido aprobado por el CONELEC el proyecto fotovoltaico en el relleno sanitario; se aprobó la implementación de 6 megavatios, en este proyecto somos socios con el 15% de acciones, además es la primera vez que se reconvierte un relleno sanitario en una granja fotovoltaica.
¿Se concreta la planificación de estos tres años?
Esta semana se concreta el balcón público en el parque, tiene una inversión de 14.000 m2, se construye Ecu 911, esto sumado a la semaforización automática que se entrega en abril. Es un año en el que vamos a cosechar un conjunto de proyectos y obras que han sido parte de toda la planificación y la definición de la inversión de la ciudad.
Queda pendiente el tema de recuperación del Tahuando, del paseo Bolívar
El Tahuando está resuelto, inicia una planta de tratamiento de aguas residuales de 29 millones de dólares, es la obra más importante que tendrá el norte del país, sí la autovía Ibarra- Otavalo costó 27 millones de dólares; el compromiso es que el parque que está adjunto, que es el paseo Bolívar, estará allí.
Está el tema mercados, 31 millones de dólares que están listos, vamos a resolver allí un último problema social, este es un tema complejo de relaciones políticas, no hay que olvidarnos que el mercado es el escenario de las contradicciones locales, hay mucha oposición en términos de acción política, pero recurriremos a la decisión de los ciudadanos.
¿Qué está pasando en el mercado, algunos se oponen al cambio?
Es un tema de intereses, nosotros hemos hecho socializaciones con más de 1.400 personas, el problema ahí es de intereses, ahí enfrentamos a los prestamistas o chulqueros que son verdaderas bandas delincuenciales, no quieren un sistema diferente, un sistema transparente no les conviene. Todo ese grupo mafioso de personas que funcionan a través de testaferros, que tienen 4 0 5 locales, en nombre de otras personas, cuando vamos a un sistema transparente se les cae el negocio, entonces esos sectores sumados a otros que tienen clara identidad política de oposición, hacen obstrucción a esta propuesta, pero la voluntad de la mayoría de los comerciantes es tener un mercado digno, que de seguridades.
Está resuelta la ingeniería, el financiamiento, el mercado provisional, vamos a entrar en la última fase que es la de levantar el proceso de compra- venta, estamos estructurando un perfil del gerente de ese proyecto y esa será la última etapa de la cual dimensionamos, las 28 instituciones bancarias locales están interesadas en financiar a los comerciantes; tenemos un acuerdo con los fondos de la economía popular y solidaria para financiarle al comerciante como banca de segundo piso, con tasas de interés absolutamente atractivas a través de las organizaciones y cooperativas de los minoristas. Todo está listo, es una decisión política compleja, difícil, pero estoy dispuesto a tomarla.
¿Qué le quita el sueño?
Creo que es concretar estos temas. La tarea del alcalde es compleja, difícil, tiene un conjunto de competencias diversas, somos gobiernos de cercanía de la gente; si hoy el recolector no pasa, la culpa es del alcalde, si un perro se ensucia en la vereda, el alcalde es el responsable, igual si se va la luminaria o si hay un hueco, pero esa es la realidad, han existido problemas que han estado represados por mucho tiempo.
¿A quién le importa el relleno sanitario? a nadie, pero eso era un botadero a cielo abierto, hoy la ciudad tiene una licencia ambiental, esta es una de las ciudades más limpias del país.
Para el polígono de cárnicos hay 5 millones de dólares de inversión, apoyo del Gobierno Nacional, aquí tenemos una clara posición de apoyo del Gobierno a los proyectos que la municipalidad ha ido emprendiendo, que no pueden resolverse desde el presupuesto municipal.
Usted ha dicho en esta mañana que hay que apoyar a los candidatos de Alianza País en Imbabura
Yo estoy convencido que el Ecuador no puede regresar para atrás, eso sería grave, no está en duda la reelección del Presidente Correa, pero él presidente necesita de la Asamblea Nacional para que las principales leyes se implementen, es por eso que tenemos que llevar una Asamblea de mayoría, hay que apuntalar a nuestros candidatos.
¿Se va a radicalizar el socialismo?
Estoy absolutamente de acuerdo, se vienen temas importantes como la ley de aguas, la ley de tierras, la ley que regulará el uso del suelo, temas en donde al final vamos a comprender la diferencia entre una forma de concebir el mundo y otra que para mí es el socialismo, es que hay que crear una sociedad más justa que eso es lo que el Presidente Correa ha señalado; el objetivo central es luchar contra la pobreza.

Categorías: Del archivo