El Grupo Parlamentario por los Derechos Humanos recibió de la Defensoría del Pueblo el informe de la Comisión Especial para la Verdad y Justicia respecto a los hechos ocurridos en Ecuador, entre el 3 y 13 de octubre de 2019. El evento se desarrolló en el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional.
Informe
El acto continuó con la intervención del defensor del Pueblo, Freddy Carrión, quien explicó el trabajo de la Comisión Especial para la Verdad y Justicia y su metodología. Tras este recuento mencionó algunas de las conclusiones presentadas, entre ellas, dijo que se cometieron presuntas violaciones a los derechos humanos, principalmente por integrantes de la Policía Nacional contra la población civil.
Apuntó que la Comisión concluyó que el Estado, a través de sus agentes violentó los derechos a la vida, integridad física, psicológica y sexual, y a la libertad personal. En otro aspecto señaló que la Comisión consideró que se debe ponerse énfasis en el análisis de evidencias que podrían configurar el elemento de “ataque generalizado” contra la población y que conduzcan al análisis de un posible crimen de lesa humanidad.
Intervenciones
La legisladora Mónica Alemán, representante del Grupo Parlamentario de los Derechos de las Mujeres, remarcó que el informe evidencia múltiples vulneraciones a los derechos de las mujeres y de la ciudadanía en general, quienes hicieron prevalecer su legítimo derecho a la protesta.
La asambleísta Liliana Durán, titular del Grupo Parlamentario de los Derechos de los Trabajadores, puntualizó que ese ente legislativo vigilará el cumplimiento de las recomendaciones expresadas en el informe. De su parte, Silvia Salgado, presidenta del Grupo Parlamentario Fronterizo se solidarizó con las víctimas y llamó a trabajar en la búsqueda de justicia social, respeto a los derechos humanos, superar la impunidad, alcanzar la paz y la reconciliación nacional.

Categorías: Sin categoría